Título
Un panorama sobre el mundo actual
            Descripción
Cuadernillo con información, mapas, imágenes y actividades acerca de algunos rasgos de la globalización.
Este material es parte de la Serie Horizontes, Ciencias Sociales 3. Si bien fue desarrollado para el ciclo básico de educación secundaria en escuelas rurales, la calidad del mismo promueve su utilización tanto como bibliografía para el docente o para ser utilizado con los alumnos tras su conveniente adaptación para adecuarlo a la edad de ellos.
            Este material es parte de la Serie Horizontes, Ciencias Sociales 3. Si bien fue desarrollado para el ciclo básico de educación secundaria en escuelas rurales, la calidad del mismo promueve su utilización tanto como bibliografía para el docente o para ser utilizado con los alumnos tras su conveniente adaptación para adecuarlo a la edad de ellos.
Autor
Dujovney, Silvia
                    Bachmann, Lía
                    Benadiba, Laura
                    Correale, María del Carmen
            Editor
Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la Nación
            Tipo
Guía de estudio
            Formato
pdf
            Fuente
Cuaderno de estudio. Ciencias Sociales 3 - Serie Horizontes. Ciclo Básico de Educación Secundaria. Escuelas Rurales
            Fecha
2009
            Bloque de contenidos del Diseño Curricular CABA
Ciclo
Segundo ciclo
            Grado
Texto
Esta unidad abordó temas que te pueden ayudar a entender las complejas relaciones que se establece entre países, empresas, organizaciones y personas en el mundo actual. Aunque algunos de los aspectos que las caracterizan se remontan a siglos anteriores, otros son relativamente recientes. La profundidad de las transformaciones tecnológicas en el campo de las comunicaciones y el transporte, el uso de la informatización en los procesos de producción, industrialización y comercialización son distintivos de los últimos tiempos. Sin embargo, estas transformaciones no abarcan a toda la sociedad, ya que muchas personas no pueden aprovechar los adelantos científicos y tecnológicos que están a disposición de los sectores sociales más favorecidos. Por lo tanto, el proceso de globalización deja en cada país a un amplio sector de la población con escaso acceso a los bienes tecnológicos y con pocas posibilidades de incorporarse a los modos de producción más desarrollados tecnológicamente.