Título
Enseñar procesos migratorios en tercer grado
            Descripción
Material del encuentro de capacitación situada realizado por el equipo de Ciencias Sociales de Escuela de Maestros.
Presenta criterios y materiales para diseñar una secuencia de enseñanza para el área Conocimiento del Mundo tomando contenidos del eje Sociedades y Culturas, en torno al caso de algún proceso migratorio reciente.
El material contiene también sugerencias para utilizar la historia oral y el trabajo con testimonios orales en la escuela como uno de los modos de conocer en Ciencias Sociales.
            Presenta criterios y materiales para diseñar una secuencia de enseñanza para el área Conocimiento del Mundo tomando contenidos del eje Sociedades y Culturas, en torno al caso de algún proceso migratorio reciente.
El material contiene también sugerencias para utilizar la historia oral y el trabajo con testimonios orales en la escuela como uno de los modos de conocer en Ciencias Sociales.
Autor
Astesiano, Ezequiel
                    Conde, Juan Manuel
            Editor
Escuela de Maestros
            Materia
Tipo
Generador de actividades
            Formato
pdf
            Fecha
2019
            Idioma
es
            Bloque de contenidos del Diseño Curricular CABA
Ciclo
Primer ciclo
            Grado
Texto
Los movimientos migratorios forman parte de la vida social del pasado y del presente, constituyen una problemática social en continuo crecimiento y, como tal, conforman uno de los temas de la agenda del campo de las Ciencias Sociales (Serulnicoff, Siede: 2010) 
Es posible pensar la historia Argentina en clave de procesos migratorios. La migración masiva de finales del siglo XIX y comienzos del XX, las migraciones internas en los años 30, las migraciones de países limítrofes y de oriente a partir de los años 50, el exilio en los años 70, la emigración durante la crisis del 2001, entre otros
            Es posible pensar la historia Argentina en clave de procesos migratorios. La migración masiva de finales del siglo XIX y comienzos del XX, las migraciones internas en los años 30, las migraciones de países limítrofes y de oriente a partir de los años 50, el exilio en los años 70, la emigración durante la crisis del 2001, entre otros