Manual para la organización de murgas. Al abordar aspectos como la murga para el barrio y la comunidad, en el trabajo comunitario y educativo, contiene amplias descripciones acerca de este elemento central del carnaval porteño.
Material para docentes. Este fascículo de la colección Pueblos indígenas en la Argentina desarrolla la situación de los dos grupos más significativos de la región de Cuyo: los huarpes, por un lado, y los pehuenches y los mapuches, por otro. Se aborda…
Sitio con amplia variedad de materiales (textos, videos y propuestas de actividades entre otras) que abordan diversos aspectos de las migraciones.
El propósito de esta selección, o valija, de materiales consiste en revisar cómo, desde el siglo XIX…
Secuencia de enseñanza que aborda la diversidad social, las formas diferentes en que las sociedades resuelven su organización, mediante el conocimiento de dos modos diversos de ceremonias matrimoniales. En el pueblo masai del Sur de Kenya, en África,…
Propuesta de enseñanza que toma los juegos y juguetes como puerta de entrada o conocimiento de las sociedades y su complejidad. Desde esta temática los alumnos podrán observar, comparar, clasificar, realizar experiencias y otros modos de conocer lo…
Propuesta de enseñanza que toma las viviendas familiares como puerta de entrada o conocimiento de las sociedades y su complejidad. Propone trabajar con diferentes tipos de viviendas, en el presente y el pasado, como modo de abordar la variedad de…
Material para docentes.
Recopilación de coplas de carnaval, organizadas por temas. Contiene descripción de las prácticas de esa festividad en Chimbronazo, provincia de Ecuador.
Material para docentes. Este fascículo aporta información acerca de la vida actual del pueblo mapuche, así como mapuche-tehuelche, pampa-mapuche y günün-a-küna mapuche, en las provincias de Río Negro, Chubut y Buenos Aires. Se abordan temas como el…