Wingka Malon-Campaña del Desierto | Wingka Malon-Campaña del Desierto | Fuente primaria | CONQUISTA DEL DESIERTO |
|
Type:Fuente primaria Subject:CONQUISTA DEL DESIERTO |
Description:Material de la exposición montada con fondos documentales del Archivo General de la Nación.
contiene fotografías tomadas entre los años 1878 y 1885 durante la ofensiva final del Ejército Argentino contra el pueblo mapuche todavía en libertad, en la llamada “Campaña del Desierto”. A través de imágenes, textos y documentos es posible seguir lo que fueron las campañas en ese período en el área pampeana y en el norte de la Patagonia, especialmente la detención y concentración de prisioneros. [show more]
|
|
Voces de la independencia | Voces de la independencia | Generador de actividades | DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA INDEPENDENCIA DE ARGENTINA CONGRESO DE TUCUMÁN |
|
Type:Generador de actividades Subject:DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA INDEPENDENCIA DE ARGENTINA CONGRESO DE TUCUMÁN |
Description:Material que, tomando la forma de un periódico fechado en 1816, presenta información sobre el Congreso de Tucumán y la declaración de independencia.
Al mismo tiempo, en diversos artículos y publicidades de este supuesto periódico, se presenta información sobre la sociedad y el contexto de época. [show more]
|
|
Vivir en una ciudad | Vivir en una ciudad | Guía de estudio | |
|
Type:Guía de estudio |
Description:Cuadernillo con información, imágenes y actividades para comprender algunas características de la vida en las ciudades. Toma casos del mundo como de Argentina para abordar algunos aspectos de la vida en la cuidades, como sus diferentes tamaños, y los servicios como los transportes.
Este material es parte de la Serie Horizontes, Ciencias Sociales 1. Si bien fue desarrollado para el ciclo básico de educación secundaria en escuelas rurales, la calidad del mismo promueve su utilización tanto como bibliografía para el docente o para ser utilizado con los alumnos tras su conveniente adaptación para adecuarlo a la edad de ellos. [show more]
|
|
Vivir en Rosario en los tiempos de la inmigración | Vivir en Rosario en los tiempos de la inmigración | Fuente secundaria | INMIGRACIÓN |
|
Type:Fuente secundaria Subject:INMIGRACIÓN |
Description:Capítulo del manual Vivir en Sociedad 3. Presenta información sobre diversos aspectos de la vida cotidiana de migrantes europeos en Argentina a comienzos del siglo XX. Focalizando en la ciudad de Rosario, una de las principales ciudades receptoras de migrantes, trata sobre la vivienda, los trabajos, la escolaridad entre otros aspectos.
Contiene textos informativos y abundantes imágenes. [show more]
|
|
Vivir en los tiempos de los exploradores y conquistadores | Vivir en los tiempos de los exploradores y conquistadores | Fuente secundaria | CONQUISTA DE AMÉRICA DESCUBRIMIENTOS Y EXPLORACIONES |
|
Type:Fuente secundaria Subject:CONQUISTA DE AMÉRICA DESCUBRIMIENTOS Y EXPLORACIONES |
Description:Sección del manual Vivir en Sociedad 2 que presenta información sobre aspectos de las expediciones de exploración por parte de españoles en territorio americano. Relata en particular la expedición de Alvar Nuñez Cabeza de Vaca hacia la selva misionera y su encuentro con los guaraníes.
Contiene relatos, imágenes y actividades. [show more]
|
|
Vivir en los tiempos de las guerras de la independencia | Vivir en los tiempos de las guerras de la independencia | Fuente secundaria | HISTORIA DE ARGENTINA GUERRAS DE LA INDEPENDENCIA |
|
Type:Fuente secundaria Subject:HISTORIA DE ARGENTINA GUERRAS DE LA INDEPENDENCIA |
Description:Sección del manual Vivir en Sociedad 3 que desarrolla las guerras de la independencia desde la perspectiva de la vida cotidiana. Para ello describe diferentes facetas haciendo foco en algunos rasgos de la vida en una finca en Salta. Por ejemplo, los trabajos, la vida familiar, niños y niñas y la finca en la guerra entre otros.
Ofrece textos de alta calidad así como imágenes e infografía sobre la organización espacial de la finca y las actividades que allí se realizaban. [show more]
|
|
Vivir en Buenos Aires en tiempos del virreinato | Vivir en Buenos Aires en tiempos del virreinato | Fuente secundaria | HISTORIA DE ARGENTINA PERÍODO COLONIAL |
|
Type:Fuente secundaria Subject:HISTORIA DE ARGENTINA PERÍODO COLONIAL |
Description:Sección del manual Vivir en Sociedad 3 que desarrolla diversos aspectos de la vida cotidiana en la Buenos Aires colonial.
Toma especialmente la vida familiar y las viviendas, la actividad portuaria y comercial, los niños en la colonia y las festividades.
Ofrece textos de alta calidad así como imágenes e infografía sobre estos temas. [show more]
|
|
Vivir en Buenos Aires en los 50 (cuando la tele era una novedad) | Vivir en Buenos Aires en los 50 (cuando la tele era una novedad) | Fuente secundaria | VIDA COTIDIANA |
|
Type:Fuente secundaria Subject:VIDA COTIDIANA |
Description:Sección del manual Vivir en Sociedad 2 que presenta información sobre diversos aspectos de la vida cotidiana en Buenos Aires durante la década de 1950.
Focaliza en los cambios sociales que implicó el pasaje de la radio a la televisión. También desarolla aspectos de las viviendas y la vida familiar, actividades de los niños y niñas y la escuela entre otros rasgos.
Contiene relatos, imágenes y actividades. [show more]
|
|
Vida social, festividades y rituales. La celebración del carnaval en la Argentina | Vida social, festividades y rituales. La celebración del carnaval en la Argentina | Planificación unidad didáctica | CARNAVAL FESTIVIDADES Rituales |
|
Type:Planificación unidad didáctica Subject:CARNAVAL FESTIVIDADES Rituales |
Description:Secuencia de enseñanza que propone conocer aspectos de la vida social mediante la indagación en sus festividades. En este caso se toma el carnaval. Se aborda dicha festividad en el presente como en el pasado, así como las diferentes formas que toma en Buenos Aires, el Noroeste y Gualeguaychu. Una de las preguntas que organiza la propuesta es ¿Qué relaciones sociales ponen en evidencia los festejos y qué expresan en ellos los distintos sectores sociales, las diversas generaciones, y los hombres y mujeres con diferentes referencias culturales? [show more]
|
|
Viajar para estudiar y trabajar en áreas rurales y en grandes ciudades | Viajar para estudiar y trabajar en áreas rurales y en grandes ciudades | Literatura | TRANSPORTES |
|
Type:Literatura Subject:TRANSPORTES |
Description:Sección del manual Vivir en Sociedad 2 que trata cuestiones del transporte en espacios urbanos y rurales mediante la exposición de aspectos de la vida cotidiana de varias personas en distintos lugares. Para espacios rurales presenta la historia de Miguel Ángel, que se traslada en bicicleta, en el lago Futalaufquen. Para grandes espacios urbanos se trata de Marta, que en tren se traslada de Moreno a Liniers. Además presenta informacion sobre transportes en Londres.
Contiene imágenes, mapas y actividades. [show more]
|
|